Avatar of Jonathan Reinink

Alex de Pakke

28 September 2022

E-commerce Logística Distribución
5 buenas prácticas en el proceso de retail fulfillment

5 buenas prácticas en el proceso de retail fulfillment

Pasar de la gestión tradicional y la entrega de pedidos por cuenta propia a un esquema de retail fulfillment conlleva múltiples beneficios, por ello, en esta oportunidad te contaremos qué es fulfillment y qué prácticas dentro del proceso mejoran la experiencia de tus clientes.

Objetivos del procesamiento de pedidos bajo este esquema.

Alguno de los principales objetivos que se tienen cuenta son:

Ofrecerte una red de centros de distribución o fulfillment house, donde tu inventario pueda permanecer alojado en tanto se generan y procesan los pedidos.

Automatizar la localización, recolección, empaquetado, y envío de mercancía.

Entregar seguridad en aspectos de disponibilidad, alcance del transporte y fiabilidad de entregas.

Entrega de productos en tiempo y forma.

¿Qué es fulfillment?

El término retail fulfillment, que se traduciría al español como “cumplimentación de pedidos para el comercio minorista” es un proceso que abarca todas las etapas desde la recepción del pedido hasta su entrega en manos del cliente final.

El proceso al que nos referimos integra las fases de planificación, almacenamiento y distribución de mercancías, por lo que el fulfillment implica una serie de políticas y tareas como el procesamiento de pedidos por correo electrónico, el manejo de bases de datos, almacenamiento y transporte de mercancías o la gestión de reclamos y los procesos de facturación y logística inversa posteriores a la entrega.

Conoce sus beneficios

  • Se generan procesos de almacenamiento, embalaje, transportación y distribución.

  • La entrega de los productos se realiza en las condiciones acordadas.

  • Permite ofrecer tiempos de entrega adecuados.

  • Disminuye la cantidad de incidencias y errores humanos.

  • Escalabilidad y respuesta a periodos de alta demanda, como Hot Sales, Buen Fin o Black Friday.

  • Mejora en la experiencia del usuario final a través de la trazabilidad de los envíos.

Buenas prácticas en fulfillment:

1. Verificación de stock. Automatizar este proceso permitirá que tus clientes conozcan la disponibilidad de los productos de su interés en el momento y si es que vuelven a estar en stock. Esto mantendrá su atención en tu oferta y se reflejará en un mayor número de ventas.

2. Condiciones adecuadas. Contar con bodegas adecuadas, seguras y que cumplan con las normativas vigentes, es fundamental. De esa forma, los productos que sean almacenados se mantendrán en buenas condiciones, y se evitará el riesgo de incidencias que puedan afectar su calidad.

3. Confirmación de pago. Recibir un mensaje confirmando que el pago se realizó correctamente ayuda a disminuir la incertidumbre, al tiempo en que aporta una sensación de control sobre la transacción y la seguridad de contar con un respaldo para efectos de facturación o reclamos.

4. Seguimiento de protocolos para la solución de incidencias. Una de las ventajas de tercerizar tus envíos es que los procesos están diseñados para evitar incidencias y en caso de que estas ocurran, también existen protocolos que permiten darles solución.

5. Personal capacitado. Sin importar qué tan delicada sea la mercancía o si exige condiciones especiales de manejo, al contratar los servicios de una compañía especializada en fulfillment no tendrás que preocuparte porque tus productos sufran algún daño; al contrario, al ponerlos en manos expertas estarás asegurándoles un tratamiento adecuado y una mejor presentación.

En Pakke puedes acceder a todos estos beneficios. Para ello, te invitamos a conocer nuestro servicio Full 360, mediante el que nos encargamos al 100% de tu distribución. Conecta tu e-Commerce y resuelve tu logística sin más complicaciones y aprovecha nuestra experiencia en fulfillment house.

0 visualizaciones